top of page

Historia Iglesia San Ignacio

 

 En 1611 se fundó en  Tunja el primer noviciado que la compañía de Jesús estableció en esta ciudad. Hacia 1656 pensando los superiores en que convenía educar a los novicios en un centro superior y en un ambiente más propicio para sus futuros ministerios se crea el Colegio José Joaquín Ortiz.

 

 El diseño arquitectónico exhibe el modelo tradicional de los templos Jesuitas,  caracterizados por poseer una amplia nave central, con crucero y presbiterio; y dos naves laterales, la del Evangelio y la de La Epístola, están comunicadas por arcos de medio punto.  Techumbres,  nave central y crucero, están acabadas siguiendo el tradicional concepto Mudéjar de la “carpintería de lo blanco” con el sistema de par y nudillo. 

 

Preside el templo un gran retablo de madera y laminilla de oro con tres cuerpos y tres calles, que a su vez contiene trece nichos separados por soportes de esbeltas columnas decoradas con grutescos vegetales, estrías, acanelamientos e imbricaciones; en documento fechado en julio de 1650, hace mención de la elaboración del tabernáculo por tallistas tunjanos.

© 2015 by Colegio del Rosario Tunja created with Wix.com

  • c-facebook
bottom of page